Fecha del evento: 23 - 24 de junio
Inscripciones: Ingresa aquí
Sitio web: Ingresa aquí
"El III Simposio Científico Internacional De Posgrado “Ciencia, Innovación Y Desarrollo Sostenible” es un evento gratuito en modalidad virtual, que pretende vincular a los docentes y estudiantes de cuarto nivel de la Universidad Técnica de Manabí, así como a la comunidad académica en general, con la actualidad científica en diferentes ejes que tributan al desarrollo de la región y el país.
El tema central abordará los desafíos del Posgrado hacia la Agenda 2030, generando un intercambio de saberes en cuatro ejes fundamentales que son: Industria, Tecnología y Desarrollo; Educación, Sociedad y Cultura; Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad; Salud y Bienestar.
El presente Simposio estará dirigido a trazar estrategias sobre la base de la ciencia, la innovación y el desarrollo que permitan identificar las buenas prácticas y experiencias desarrolladas a nivel nacional e internacional para enfrentar y dar solución a la problemática y desafíos económicos, sociales y ambientales que se enfrenta en la actualidad.
Importante: Al final de cada conferencia correspondiente a los ejes temáticos, existirá un espacio de debate y preguntas.
![]() |
Inauguración del evento | |||
![]() |
Conferencia magistral El trastorno invisible (TDAH): Relevancia de su detección y tratamiento Hilario Manuel Blasco Fontecilla |
|||
![]() |
Eje 1 Industria, Tecnología y Desarrollo Computación y ciencia de datos en la Universidad Estatal de San Diego Jose E. Castillo |
|||
![]() |
Eje 2 Educación Sociedad y Cultura Una mirada al estado de la educación superior con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible Everly castellar Patermina |
|||
![]() |
Eje 3 Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad Fisiología de la producción y poscosecha de banano y plátano: Actualidad y perspectiva Daniel Gerardo Cayón Salinas |
|||
![]() |
Eje 4 Salud y Bienestar |
|||
![]() |
Eje 1 Industria, Tecnología y Desarrollo Materiales nanoestructurados: Copolímeros y nanocompuestos con enfoque sostenible María Luisa Arnal |
|||
![]() |
Eje 2 Educación Sociedad y Cultura Necesidad e importancia de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación de posgrado Astrid Tibocha Niño |
|||
![]() |
Eje 3 Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad Estudios de agrobiodiversidad en Ecuador: Caso INIAP Álvaro Monteros Altamirano |
|||
![]() |
Eje 4 Salud yBienestar |
|||
![]() |
Eje 1 Industria, Tecnología y Desarrollo Minería de datos y las impicaciones en la cuarta revolución industrial desde un contexto académico y empresarial Miguel Flores |
|||
![]() |
Eje 2 Educación Sociedad y Cultura El desarrollo socioemocional en el contexto de la educación superior actual Ana María Muñoz |
|||
![]() |
Eje 3 Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad La economía circular en la seguridad alimentaria Jacinto Monserrate Godoy |
|||
![]() |
Eje 4 Salud y Bienestar |
|||
![]() |
Eje 1 Industria, Tecnología y Desarrollo Modificación de materiales maderables para mejorar su durabilidad Juan Fernando Hidalgo Cordero |
|||
![]() |
Eje 2 Educación Sociedad y Cultura La internacionalización. Retos de la educación posgraduada María Victoria Villavicencio Plasencia |
|||
![]() |
Eje 3 Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad El cultivo de pepinos de mar en Latinoamerica: Pasado, presente y futuro Luis Antonio Felaco |
|||
![]() |
Eje 4 Salud yBienestar |
|||
![]() |
Clausura del evento | |||