
Información
Fechas del evento
Sitio web
El Congreso Internacional Amazónico – CIA UEA 2025 es un evento académico de gran relevancia de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), que reúne a investigadores, docentes, técnicos docentes y estudiantes nacionales e internacionales para compartir conocimientos, experiencias y resultados de investigación vinculados con la Amazonía en un diálogo que conecta lo local con lo global. Este congreso se constituye en un espacio de reflexión e intercambio en áreas estratégicas como la educación, la economía, las tecnologías de la información, el turismo y la comunicación. Se promueve la difusión de los saberes ancestrales articulados con el conocimiento científico, la divulgación de resultados académicos y de investigación, así como la colaboración científica entre distintos actores, con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país. El CIA UEA 2025 ofrece a sus participantes conferencias magistrales con destacados ponentes nacionales e internacionales, seminarios especializados, presentación de investigaciones y diversas actividades académicas que promueven la construcción colectiva y significativa del conocimiento. De esta manera, la UEA se consolida como una universidad de vanguardia, comprometida con la transformación social y académica desde la Amazonía hacia el mundo.
Lugar
09h00
Auditorio 1
Inauguración
Rector de la Universidad Estatal Amazónica
09h30
Auditorio 1
Ponencia Magistral
Ponente Magistral Invitado
10h20
Auditorio 1
Blanca Edurne Mendoza Carmona
Universidad Nacional de Educación (Ecuador/México)
Auditorio 2
Dr. Miguel Herrera Pavo
Universidad Andina Simón Bolívar (UASB)
Sala Reuniones 1
Dra. Tatiana Mashkova
Directora General del Comité Nacional para la Cooperación Económica con los países Latinoamericanos / Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia (Rusia)
Sala Reuniones 2
Dr. Fausto Freire
Decano de Programas de Posgrado y docente de la Facultad de Ingeniería e Industria Universidad UTE
Sala Reuniones 3
Mgtr. Willian Castellano
Director Técnico de Protección de los Derechos, Consejo de Comunicación
Sala Reuniones 4
Dr. Hazael Cerón
Facultad de Turismo y Gastronomía Universidad Anáhuac México (México)
11h00
Auditorio 1
Ponencia
La enseñanza personalizada como herramienta clave para potenciar el aprendizaje significativo en la Educación Inicial
Auditorio 2
Ponencia
Saberes ancestrales y su integración en la Educación Superior Ecuatoriana: discurso, políticas y resistencia
Sala Reuniones 1
Ponencia
Economía del comportamiento y sesgos cognitivos en la toma de decisiones financieras: una revisión sistemática de literatura
Sala Reuniones 2
Ponencia
Análisis comparativo de plataformas de videovigilancia con IA e IoT integrados para la seguridad en el Campus de la Universidad Estatal Amazónica
Sala Reuniones 3
Ponencia
La comunicación estratégica como herramienta de empoderamiento colectivo en la Amazonía ecuatoriana
Sala Reuniones 4
Ponencia
Propuesta de sendero autoguiado a través de la aplicación del TIC, Cuyabeno River Lodge, Provincia de Sucumbíos
11h30
Auditorio 1
Ponencia
Revisión bibliográfica sobre estrategias de adaptación curricular para favorecer el aprendizaje de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación inicial
Auditorio 2
Ponencia
Análisis bibliográfico de estrategias metodológicas activas empleadas en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en estudiantes de primer año de educación básica
Sala Reuniones 1
Ponencia
Bioeconomía y comunicación para el desarrollo sostenible: encadenamiento productivo, innovación, emprendimiento y gobernanza en la región Amazónica
Sala Reuniones 2
Ponencia
Implementación de Sistema CMI para la gestión estratégica y la toma de decisiones en la Universidad Estatal Amazónica
Sala Reuniones 3
Ponencia
Análisis de los contenidos interculturales transmitidos por radio La Voz de la Confeniae y su impacto en la comuna San Jacinto de Pastaza, en el 2025
Sala Reuniones 4
Ponencia
Determinantes del Turismo Comunitario Internacional en la Provincia de Sucumbíos, Ecuador
12h00
Auditorio 1
Ponencia
Estrategias didácticas activas y su impacto en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación inicial
Auditorio 2
Ponencia
Aprender jugando para potenciar el proceso de enseñanza – aprendizaje en EGB
Sala Reuniones 1
Ponencia
Economía Circular y su Contribución al Desarrollo Sostenible en Sectores Clave de Ecuador
Sala Reuniones 2
Ponencia
Evaluación automatizada de la participación en foros de Moodle mediante inteligencia artificial basada en rúbricas pedagógicas
Sala Reuniones 3
Ponencia
Educomunicación para el desarrollo comunitario
Sala Reuniones 4
Ponencia
El turismo comunitario como herramienta para la preservación y revitalización de las culturas ancestrales: un estudio de caso en la comunidad “Lisan Wasi”
12h30
Auditorio 1
Ponencia
Aprendizaje Basado en Proyectos en la Educación Inicial: Una Didáctica Activa para la Formación Integral desde el Territorio
Auditorio 2
Ponencia
Metodologías Activas y Neuroeducación: Claves para la Enseñanza Personalizada en educación básica
Sala Reuniones 1
Ponencia
Inclusión financiera y desarrollo productivo local a través de cooperativas de ahorro y crédito
Sala Reuniones 2
Ponencia
Implementación de una Plataforma MOOC como Método Introductorio a Entornos Educativos Virtuales para Estudiantes y Docentes de Carreras en Línea
Sala Reuniones 3
Ponencia
Educación Superior Intercultural y saberes ancestrales en la gestión del conocimiento y el desarrollo comunitario
Sala Reuniones 4
Ponencia
El cicloturismo como práctica sostenible en los atractivos naturales y culturales del cantón Pastaza: tres casos de estudio
13h00
Auditorio 1
Ponencia
Competencias digitales docentes en Educación Inicial: evaluación de habilidades y capacitación
Auditorio 2
Ponencia
El cuento como estrategia para la inteligencia emocional en la segunda infancia: una comparativa
Sala Reuniones 1
Ponencia
Emprendimientos amazónicos sostenibles e interculturales y su contribución a la economía de recursos naturales en Pastaza
Sala Reuniones 2
Ponencia
Análisis comparativo entre dos bases de datos en una Aplicación Web con microservicios
Sala Reuniones 3
Ponencia
Transformando la educación superior: el laboratorio de comunicación como motor de habilidades y empoderamiento en la UEA
Sala Reuniones 4
Ponencia
Turismo Inteligente y Sostenibilidad Tecnológica en el Ecuador: Desafíos Éticos y de Ciberseguridad en la Transformación Digital del Patrimonio Nacional
Lugar
09h30
Auditorio 1
Dra. Ana Lucía Andrade Carrión
Docente Universidad Nacional de Loja
Auditorio 2
Dra. Claudia Liliana Infante Rincón
Docente de la Universidad de América (Colombia)
Sala Reuniones 1
Ec. Gina Torres Cumbicus
Banco Central del Ecuador
Sala Reuniones 2
Dr. Fausto Freire
Decano de Programas de Posgrado y docente de la Facultad de Ingeniería e Industria Universidad UTE
Sala Reuniones 3
Víctor Ternovsky
Periodista y Corresponsal de la Agencia de Noticias Internacional SPUTNIK Mundo (Rusia)
Sala Reuniones 4
Mgs. Víctor Llugsha
Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo Universidad UTE
10h10
Auditorio 1
Ponencia
Integración de la Psicomotricidad y la Nutrición como Estrategias Didácticas para Mejorar la Calidad Educativa en Educación Inicial
Auditorio 2
Ponencia
Educar para la Vida: Estrategias Cooperativas para una Escuela Inclusiva
Sala Reuniones 1
Ponencia
Análisis de la eficiencia del gasto público en sectores estratégicos caso Ecuador
Sala Reuniones 2
Ponencia
Impacto del gobierno de TIC en la eficiencia estatal y la calidad de los servicios sustantivos
Sala Reuniones 3
Ponencia
Análisis de las plataformas digitales de comunicación: educaplay, geneally y canva en el fortalecimiento del proceso de enseñanza pedagógica
Sala Reuniones 4
Ponencia
Valoración de la biodiversidad ornitológica para el desarrollo del turismo especializado en la comunidad Limoncocha, Amazonía – Ecuador
10h40
Auditorio 1
Ponencia
Integración de cuentos digitales interactivos basados en saberes ancestrales andinos para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años en educación inicial
Auditorio 2
Ponencia
Efecto del uso de Wolfram en la comprensión conceptual de contenidos matemáticos en estudiantes universitarios en modalidad virtual: estudio aplicado en la Universidad Estatal Amazónica
Sala Reuniones 1
Ponencia
Implementación de la política de defensa del consumidor desde el MPCEIP en 2024 como mecanismo dinamizador microeconómico
Sala Reuniones 2
Ponencia
Innovación educativa mediante el uso de pantallas digitales interactivas de la Universidad Estatal Amazónica
Sala Reuniones 3
Ponencia
La brecha digital como obstáculo para la comunicación comunitaria en zonas rurales del Ecuador
Sala Reuniones 4
Ponencia
Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento en el Turismo Comunitario Amazónico
11h10
Auditorio 1
Ponencia
Desarrollo de la inteligencia socioafectiva en niños de 3 a 4 años
Auditorio 2
Ponencia
Refuerzo positivo y retroalimentación inmediata: Análisis de cómo la retroalimentación inmediata mejora la motivación y el aprendizaje, apoyado en evidencias de neuroeducación
Sala Reuniones 1
Ponencia
Economía circular: estrategias sostenibles para la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad en la Amazonía
Sala Reuniones 2
Ponencia
Tendencias en la innovación de sistemas de puesta a tierra para centros de datos y su impacto en la seguridad de las TIC
Sala Reuniones 3
Ponencia
La educación intercultural bilingüe como herramienta de transformación social y política en la construcción del Estado plurinacional
Sala Reuniones 4
Ponencia
Estrategias de turismo vivencial para la valorización del patrimonio biocultural: caso comunidad “Kuri Warmi”
11h40
Auditorio 1
Ponencia
Aprendizaje Basado en Proyectos una Estrategia Transformadora para Estimular la Creatividad en los estudiantes y así mejorar la calidad educativa
Auditorio 2
Ponencia
El método constructiva en la enseñanza de la asignatura de legislación educativa, a partir de las jurisprudencia constitucional
Sala Reuniones 1
Ponencia
Aprovechamiento sostenible de los recursos verdes en La Amazonía ecuatoriana provincia de Pastaza
Sala Reuniones 2
Ponencia
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de Matemáticas Universitarias: Aplicación de la Estructura Tecno-Pedagógica PACIE y el Modelo de Clase Invertida
Sala Reuniones 3
Ponencia
El rol del periodismo comunitario en la vigilancia social: experiencias locales en la provincia de Pastaza
Sala Reuniones 4
Ponencia
Determinación de un sitio idóneo para un mirador turístico en la ciudad de Puyo, mediante el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica
12h10
Auditorio 1
Ponencia
Neurodidáctica aplicada a la Educación Inicial: Juego, pensamiento crítico y lenguaje oral como ejes del aprendizaje
Auditorio 2
Ponencia
Juegos de rol y simulaciones como estrategias para fomentar el pensamiento crítico en el aula
Sala Reuniones 1
Ponencia
Aprovechamiento sustentable de la biodiversidad amazónica y economía solidaria: el emprendimiento cosmético Waorani en Daipare como modelo de bioeconomía local
Sala Reuniones 2
Ponencia
Análisis del impacto del uso de herramientas de supervisión digital (Proctorizer) en el rendimiento académico estudiantil mediante técnicas de Ciencia de Datos: Un estudio comparativo real
Sala Reuniones 4
Ponencia
El rol de los parques urbanos naturales en el desarrollo de una gestión sostenible: caso Parques Ecológicos de Lago Agrio Sucumbíos
12h40
Auditorio 1
Ponencia
Aprendizaje adaptativo mediante la inteligencia artificial según estilos de aprendizajes
Auditorio 2
Ponencia
Propuesta metodológica para el estudio cuantitativo del sistema de creencias matemáticas mediante un análisis factorial ponderado
Sala Reuniones 1
Ponencia
El rol de las mujeres en la economía popular y solidaria en el Puyo: caminos hacia la autonomía económica
Sala Reuniones 2
Ponencia
Optimización del Rendimiento y la Disponibilidad de Datos en Entornos Académicos mediante Estrategias de Replicación y Particionamiento en Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales
Sala Reuniones 4
Ponencia
Diversidad de aves en ambientes rurales del cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, potencial aporte para el aprovechamiento aviturístico y recreativo local